Cinco efectos empresariales ante la eliminación de duplicidad procesal por conflicto laboral
Sunafil publicó la nueva directiva sobre el ejercicio de su función inspectiva, aclarando dudas que existían acerca de cuánto pueden hacer o solicitar los inspectores de Sunafil al momento de realizar inspecciones laborales.
Entre los puntos sobre los cuales se han pronunciado está la subordinación de las investigaciones al Poder Judicial. Hasta ahora, Sunafil decía que los casos ante el Poder Judicial eran independientes de las investigaciones realizadas por Sunafil, por lo que no importaba que hubiese un proceso judicial en curso, la entidad supervisora podía continuar investigando.
Sin embargo, ahora reconocen que si hay un proceso judicial en curso, Sunafil debe archivar su inspección.
Al respecto, Ricardo Vilchez, socio senior del Estudio Muñiz, señaló a Gestión Espresso que la directiva favorece a la armonía de la relación entre trabajadores y los representantes de la gestión empresarial, dado que antes de la referida norma existía el riesgo de fallos contradictorios entre las dos entidades estatales.
“Las empresas, ahora, ya no tendrán dos frentes de ataque, además ya no se dará un desgaste de recursos”, subrayó Vilchez.
Por su parte, el director del área laboral de PwC, Percy Alache, manifestó que la nueva directiva sobre el ejercicio de la función inspectiva fija un criterio importante para las inspecciones de Sunafil que cuentan con acciones judiciales en paralelo.
“Cuando se produzca esta situación y se traten de los mismo hechos, sujetos y fundamentos, Sunafil deberá terminar las actuaciones inspectivas y disponer su cierre”, precisó.
Son cinco los efectos de este criterio para las empresas, según Alache:
- Reduce la posibilidad de tener pronunciamientos contradictorios entre lo resuelto por Sunafil y el Poder Judicial (tener en cuenta que la estrategia de los sindicatos era denunciar un conflicto laboral ante ambas autoridades judiciales)
- Predictibilidad: las empresas tendrán claro que autoridad estatal resolverá el conflicto laboral.
- Las empresas, un tercero con legitimo interés o la propia autoridad judicial pueden indicar que el asunto está judicializado, ante lo cual la Sunafil deberá inhibirse.
- Eficiencia: una sola autoridad estatal resolverá el conflicto laboral, evitando la duplicidad de esfuerzos y costos.
- Se podrán fijar criterios uniformes que deberán seguir las inspecciones laborales.
Comentario de Ricardo Vílchez, socio senior del área de Derecho Laboral y Seguridad Social.
Publicado en Gestión Espresso el 10 de enero de 2020.