Cinco temas que el nuevo jefe de Sunafil debe priorizar para mejorar inspecciones laborales
La ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, designó a Juan Carlos Requejo como nuevo jefe de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). ¿Cuáles son las prioridades en las que debería enfocarse su gestión? César Puntriano, socio del Estudio Muñiz, identifica cinco temas urgentes.
- Tribunal de Fiscalización Laboral. Sunafil ya cuenta con cinco años de existencia y aún no se ha instalado el Tribunal. “Se tiene que volver a convocar a sus miembros. Además de eliminar el requisito de no haber contado con patrocinado alguno en procedimientos ante las Superintendencia”, indica Puntriano.
Esto último porque en la más reciente convocatoria, solo aprobaron dos personas, pues dicho requerimiento es muy restrictivo.
“Es fundamental contar con el Tribunal para unificar la jurisprudencia en materia de fiscalización”, añade.
- Presupuesto. Puntriano afirma que la institución debe contar con más recursos y mejores herramientas para realizar su labor. “Ni siquiera tienen acceso a las planillas electrónicas”, indica el especialista.
- Inspectores. El número de inspectores a nivel nacional no llega a los 600. “Ese número es insuficiente para conseguir una buena cobertura. Es necesario realizar más convocatorias”, indica. Pero Puntriano hace una acotación: de nada sirve contar con más inspectores si el clima laboral no es el adecuado. “Debe haber una gestión adecuada de los recursos humanos”, indica, refiriéndose a las complicaciones que ocasionaron las huelgas del sindicato de inspectores el año pasado.
- Capacitación. Para Puntriano, la capacitación a los inspectores es fundamental. Y esta debe contar además con un enfoque teórico práctico.
- Continuidad. “Es importante que Sunafil le dé continuidad a las políticas”, indica el socio del Estudio Muñiz. El abogado advierte que en apenas cinco años de creada, la Superintendencia ha tenido por lo menos siete jefes. “Si no hay una continuidad en la cabeza, no la habrá en la institución”.
Comentarios de César Puntriano, socio senior del área de Derecho Laboral y Seguridad Social.
Publicado en Gestión Espresso el 2 de enero de 2019. Foto: Andina