¿Cuáles son las expectativas en los sectores más sensibles a la informalidad laboral?
El empleo formal privado viene creciendo en el país desde hace 22 meses, según información de la Sunat. En marzo, los trabajadores dependientes del sector privado registraron un alza de 3.3% mientras que el total aumentó 2.4% frente al año pasado. Sin embargo, los 4,7 millones de trabajadores formales registrados representan solo el 26.9% de la población económicamente activa del país.
César Puntriano, socio senior del Estudio Muñiz, destaca que los sectores con mayor proporción de informalidad son servicios y el agro, seguidos de comercio, manufactura y construcción, donde los empresarios – principalmente mypes – no ven incentivos integrales para sumarse al sistema formal.
“según la Encuesta de Hogares del INEI, hay unos 3.9 millones de trabajadores informales en las empresas de servicios y otros 3.6 millones en el rubro agrícola. No se trata solo de un tema de normas laborales; aunque hay algunas herramientas dirigidas a la formalización de las mypes, no tienen acogida porque no se ven como una solución integral, que abarque el tema tributario, de permisos o licencias para los negocios, etc”, detalla el abogado.
En el sector agrícola, como se sabe, se viene discutiendo la extensión del régimen especial, que otorga beneficios laborales y tributarios, que han favorecido su expansión. Para Puntriano, si bien se han conseguido resultados en formalización y crecimiento, aún el sector se encuentra “a mitad de camino”, por lo que conviene analizar la viabilidad de prolongar los inventivos y, sobre todo, terminar con la incertidumbre para dar la predictibilidad que demandan las inversiones.
Comentarios de César Puntriano, socio senior del área de Derecho Laboral y Seguridad Social.
Publicado en Gestión Espresso el 31 de mayo de 2018. Imagen extraída de Gestión Espresso – Foto: USI