El bloqueo de equipos móviles

El Osiptel ha anunciado que se suspenderá el bloqueo de equipos móviles no registrados en la lista blanca, disposición que entraría en vigor el 22 de julio y que representaba la culminación total de la tercera fase del Registro de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). Asimismo, se ha anunciado que el Ministerio del Interior conformará un grupo de trabajo multisectorial para revisar la normativa relacionada a la lista blanca.
La medida implicaba que aquellos equipos que no sean registrados en la lista blanca antes de su venta por los importadores serían bloqueados y no podrían ser utilizados hasta que se regularice su registro. El Osiptel, como administrador del registro, había implementado un sistema que diariamente ordenaría a los operadores móviles bloquear equipos que cursen tráfico sin estar registrados.
Ello también afectaría a quienes ingresaran al Perú celulares para uso personal, incluso a turistas que quisieran utilizar un chip de un operador peruano, dado que la norma prevé que antes de utilizar el servicio se debe acudir al operador y realizar el registro suscribiendo una declaración jurada.
Esta medida se sumaría a otras como el bloqueo de equipos inválidos y clonados. La primera viene aplicándose de manera regular desde el año 2021, mientras que la segunda se comenzó a aplicar desde el año pasado con algunos pocos casos y este año en mayor intensidad. Cabe recordar que cuando se produce el robo de un celular y realizamos el reporte al operador para que bloquee el equipo, este identifica su IMEI (código único que identifica cada equipo) para que no se conecte a la red móvil. Esta información se comparte a todos los operadores para que tampoco cursen tráfico en sus respectivas redes.
Sin embargo, los equipos robados pueden volver a cursar tráfico alterando indebidamente el IMEI por uno que no se encuentre identificado como robado. Cuando el número se altera por uno que no figura en la lista de la GSMA (organización internacional que asigna el IMEI) estamos ante un IMEI inválido; cuando se altera por un IMEI que sí está en dicha lista estamos ante un IMEI clonado.
Pese al tiempo transcurrido desde que se viene bloqueando tanto equipos robados como inválidos, el número de robos no se ha reducido de manera importante, lo cual puede deberse a que en lugar de alterar los IMEI por códigos inválidos se estarían modificando por códigos listados en la GSMA, es decir, se podrían haber incrementado los equipos con IMEI clonado, los cuales son de detección más compleja.
Precisamente, al iniciar el bloqueo de clonados con mayor intensidad a partir de la vigencia de la llamada «tercera fase» del Renteseg, el Osiptel anunció más de 600 000 casos de IMEI clonados. Sin embargo, en dicho proceso, las operadoras, a través de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura (AFIN,) han cuestionado los criterios para determinar que un equipo está clonado debido a que habrían identificado casos de «falsos clonados». Por su parte, el Osiptel ha contestado rápidamente señalando que dichos casos corresponden a detecciones realizadas por las mismas empresas operadoras porque implementaron incorrectamente las pautas de detección.
Más allá de donde radica el problema, la inadecuada identificación de los casos en los que se debe aplicar los bloqueos puede perjudicar a quien haya adquirido un equipo legalmente sin tener ninguna responsabilidad en la causa que origina el bloqueo.
Con la implementación de los bloqueos por no registro en la lista blanca, dicho problema podía agudizarse, dado que quien adquiere un equipo móvil no puede saber ex ante si este ha sido registrado o no por el importador. En la medida que dicho bloqueo no está relacionado a una conducta ilícita (como el robo o la alteración del IMEI), la posibilidad de afectar a usuarios que no tienen ningunaresponsabilidad sobre la causa del bloqueo se daría prácticamente en el total de los casos. AFIN calculó en 700 000 los equipos que podían bloquearse al mes por esta causal si se implementa.
Es probable que esto haya motivado al Ministerio del Interior para que, en coordinación con el Osiptel, suspendan el bloqueo por dicha causal hasta que se emita nueva normativa. Esperemos que las medidas que se implementen cumplan con los objetivos de combatir el comercio ilegal de equipos sin afectar indebidamente a los usuarios.
Por Johan Rosales, asociado senior del área de Competencia.
Publicado en la revista Columnas del estudio edición n°217.