El reciclaje en tiempos de pandemia

También te podría gustar...

5 Respuestas

  1. Denis Melgarejo Chamorro dice:

    Felicitaciones por su interesante artículo Dras. como bien mencionan el reciclaje no solo tiene impacto ambiental con el consiguiente beneficio para nuestro planeta pues permite un ahorro de materia prima y energía sino también nos hacen ver su impacto económico y social mas aun en estos tiempos de pandemia. Gracias por el aporte.

    • Sumac dice:

      Eso no es cierto del todo. PARa reciclar se requiere materia prima y energía. Otra cosa es reusar que sí reduce significativamente ambas cosas.

  2. Silvia dice:

    El análisis de las jóvenes muy bien sustentado contando con las confiables fuentes bibliográficas y muy acorde a lo que vivimos en el ámbito global. Muy necesario para el bienestar de las sociedades en general.

  3. WILLAN Horna Villavicencio dice:

    Notas precisas de temas tan esenciales y actuales como la analizada profundamente por las autoras nos permiten tener una visión tanto práctica como teórica y sobretodo legal del servicio de reciclaje en estos tiempos de pandemia.
    Digno de ser parte de una cátedra en los claustros universitarios

  4. VICTOR RAUL CORNEJO FAZIO dice:

    Buenas y cordiales noches.
    En primer termino felicitar el presente articulo sumamente interesante sobre todo en estos tiempos difíciles de pandemia.
    El problema de fondo se genera por no existir una política de estado respecto de la importancia de no contaminar el medio ambiente y los ecosistemas naturales.
    En la actualidad dirijo en mi calidad de Presidente-Fundador una ONG, denominada FUNDACION ECOLOGICA, CULTURAL «UN MUNDO NUEVO FORSUR»-FUECUNFORSUR, para poder ayudar a las diferentes instituciones en la conservación y preservación de sus areas naturales, flora y fauna marina, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *