Expectativas del mercado laboral tras débil dato a febrero
Si bien los datos de INEI mostraron hoy una recuperación del empleo en el sector construcción, que creció 2.2% en el trimestre de diciembre a febrero tras 12 meses con comportamiento negativo, el mercado labora aún muestra señales de deterioro.
Aunque el empleo se vio impulsado por proyectos como la construcción de la Villa Panamericana, la Línea 2 Metro de Lima, el proyecto Mi Vivienda Verde, obras de remodelación de pistas, entre otros, la población ocupada de Lima Metropolitana apenas creció 0.5%.
De hecho, el abogado laboralista César Puntriano destaca que el aumento vino impulsado principalmente por el subempleo, que se incrementó en 4.2%, mientras que el empleo adecuado cayó 1.5% en el mismo periodo.
“El subempleo por horas ha aumentado porque las empresas, en vez de sumar trabajadores a su planilla, están contratando gente para actividades puntuales; estás personas quieren trabajar una jornada completa, pero no encuentran empleos porque no hay nuevos proyectos de inversión. Y el panorama no es optimista, porque en medio del ambiente político enrarecido no se ve una reforma que reactive el empleo”, detalla.
De igual forma, el INEI señala que el desempleo ha alcanzado el 8% en el mismo trimestre; si bien la cifra suele aumentar durante la temporada de verano por el número de estudiantes interesados en trabajar, este año se registró un alza de 4.6% frente al mismo trimestre del 2017 como consecuencia del menor crecimiento económico.
Entrevista a César Puntriano, socio senior del área de Derecho Laboral y Seguridad Social.
Publicado en Gestión Espresso el 15 de marzo de 2018. Imagen extraído de Gestión Espresso