La corte suprema de EEUU hace historia al transmitir por primera vez una audiencia via streaming – el caso de la marca booking.com
En un hecho sin precedentes en sus 231 años de existencia, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos llevó a cabo la primera audiencia con participación telefónica de las partes y trasmitida en vivo mediante streaming, en la cual se debatió el registro de la marca Booking.com.
La histórica audiencia llevada a cabo el 4 de mayo último por el máximo tribunal de EE.UU., se realizó bajo esa modalidad debido a la crisis del coronavirus que obligó, por el tema sanitario, al distanciamiento de las partes involucradas, la prohibición de la presencia de público presencial y la protección de seis de sus nueve jueces quienes superan los 65 años, siendo por ello más vulnerables a la enfermedad.
La nueva modalidad de audiencia es un enorme cambio para la tradición histórica de dicha corte, caracterizada por poseer procedimientos muy rígidos, formales y protocolares; acostumbrada en toda su existencia a que sus audiencias tengan un público presencial que no exceda las dos centenas; revisando que ningún dispositivo electrónico ingresara a sus audiencias y finalmente procurando que cualquier información o acontecimiento que sucediese en las mismas no sean conocidas o informadas ni siquiera por los medios de prensa, salvo cuando las mismas hayan culminado, todo lo cual ha sido doblegado por la pandemia del coronavirus que obligó, por las circunstancias sanitarias a que la audiencia sea trasmitida en vivo al público en general, público que pudo apreciar vía internet y de forma simultánea los argumentos del representante de la Oficina de Patentes y Marcas de EEUU (USPTO), de la abogada de Booking Holdings Inc. y las preguntas de cada uno de los jueces supremos.
La Corte Suprema tomó competencia del caso marcario por una impugnación presentada por la USPTO de EEUU contra la decisión de un juzgado de Virginia que decidió otorgar la marca “Booking.com” denegada en un principio por la USPTO bajo la prohibición absoluta de no aceptar como registros los términos genéricos, aduciendo que booking.com (reserva.com) tiene la categoría de signo genérico y por lo tanto no aceptable a registro como marca. La jueza, con opinión distinta, resolvió otorgar la marca al considerar que booking al incluir como parte de la marca el dominio “.com” de manera conjunta adquiere distinción entre el público, decisión que posteriormente fue confirmada por un tribunal de apelaciones, lo que motivara que la USPTO apele en última instancia a la Corte Suprema para que defina la discusión sobre su procedencia a registro o su rechazo.
Para los abogados involucrados en los temas de propiedad intelectual puede resultar relevante que un caso de marcas, llevado a cabo por primera vez en la Suprema Corte de EEUU, bajo la modalidad de participación telefónica de las partes y con trasmisión en vivo, pueda quizás también replicarse en nuestros juzgados o tribunales administrativos.
La pandemia del coronavirus ha cambiado muchas cosas y al parecer se quedará entre nosotros mucho tiempo, por lo que un cambio en la forma de llevar a cabo las audiencias públicas será un desafío para nuestra autoridad administrativa (Indecopi), autoridad que debe garantizar y propiciar que los informes orales mantengan la particularidad de ser públicas, y para ello la tecnología debería ser su apoyo.
Considero que la posibilidad de la trasmisión en vivo de los informes orales en la Sala de Propiedad Intelectual del Indecopi sería un paso importante en los nuevos tiempos, transmisiones que harían que la sociedad civil en su conjunto y los abogados involucrados en estos temas puedan tener un acceso directo a los argumentos de las partes y sobre todo a la intervención de los vocales del Tribunal, formándose una idea más clara del caso y seguramente del análisis concluyente en la resolución que se emita.
Las resoluciones de la Sala del Tribual del Indecopi son muy reconocidas y apreciadas por su desarrollo exhaustivo de los hechos y del análisis jurídico de cada tema tratado en el caso, si a ello se le suma la posibilidad de que los informes orales sean abiertos al público general vía streaming, seguramente la función predictiva de sus resoluciones y el sentido de justicia de las mismas serán aún más apreciadas y seguramente, en muchos casos debatidas.
Por Piero Calderón, socio senior del área de Propiedad Intelectual