¿Por qué continúa la incertidumbre en torno al régimen agrario?
La prolongación del régimen agrario que otorga beneficios tributarios y una mayor flexibilidad laboral para las empresas del sector sigue en debate. Las voces a favor y en contra de los beneficios de este mecanismo llegan tanto del sector público, como del privado y el mismo ministro de Trabajo, Cristian Sánchez, se ha mostrado a favor de ampliar el régimen, pero “con ajustes”.
El abogado laboralista del estudio Muñiz César Puntriano destaca que la discusión se centra, principalmente, en el tema laboral, ya que habría un consenso sobre mantener el menor pago del Impuesto a la Renta respecto al régimen general (15% vs 30%).
El especialista detalla que, aunque se mantendría el pago por jornal diario, el proyecto que entraría en vigencia incrementaría los costos laborales hasta un mínimo de S/ 39.19 al día, ya que el pago se tendría que desagregar en la remuneración básica (S/ 31), la gratificación (S/ 5.17) y la CTS (S/ 3.02).
De igual forma, se espera que se incrementen las vacaciones de 15 a 30 días y el pago de la indemnización por despido arbitrario se incrementaría a 45 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios, con un máximo de 360 remuneraciones diarias.
Por tales incrementos, las firmas del sector agroexportador han mostrado su oposición a lo que sería el nuevo régimen. Según Puntriano, una consecuencia negativa podría ser la reducción de personas y/o la salida a la informalidad entra las firmas más pequeñas.
Comentarios de César Puntriano, socio senior del área de Derecho Laboral y Seguridad Social.
Publicado en Gestión Espresso el 4 de julio de 2018.