La industria hoteleras pos-COVID-19: una mirada hacia nuevas oportunidades
La pandemia provocada por la propagación del virus COVID-19 ha generado grandes estragos en nuestra economía. En los últimos meses hemos visto muchos negocios sucumbir al no poder sobreponerse ante la poca demanda. El sector que posiblemente ha sido el más afectado es el sector turismo y ello genera gran preocupación dado que esta industria es la responsable del 10.4 % del PBI mundial, además de ser generadora de 320 millones de empleos. En el Perú, la industria de turismo es la tercera generadora de divisas, por lo que su caída no solo provocaría un efecto devastador en el crecimiento económico, sino que como efecto dominó arrasaría con economías locales que dependen de esta actividad, el sector laboral y nuestro posicionamiento como destino turístico frente al mundo. Uno de los pilares fundamentales del sector turismo es la industria hotelera, por ello es necesario procurar que esta industria resurja a pesar de las difíciles circunstancias. Siendo así, cabe preguntarse lo siguiente: ¿Qué oportunidades se pueden vislumbrar para la industria hotelera pos-COVID-19?
En el futuro se espera que la industria hotelera vuelva a surgir y para que ello suceda se requiere apoyo por parte del Estado, pero más que eso, se requiere que sea este mismo sector quien dirija sus esfuerzos para adaptarse a los cambios y exigencias en términos de salud y seguridad sanitaria. Por ello, es necesario que los establecimientos de alojamiento cumplan con implementar el plan de vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo, de acuerdo con los lineamientos de la Resolución Ministerial n.° 239-2020-Minsa y en el caso de los hoteles comprendidos en la fase 1 de reactivación se requiere que estos cumplan, además, con la Resolución Ministerial n.° 080-2020-MINCETUR.
Es muy cierto que implementar estos nuevos lineamientos significa asumir un costo operativo mucho más alto y esto puede desincentivar a muchos, pero es importante entender que, dadas las circunstancias, es necesario, pues nada garantiza que en el futuro no vuelva a suceder una situación similar.
A mi parecer, la situación actual permite un espacio para que el empresario hotelero se reinvente y busque la manera de convertir los retos en oportunidades. A modo de ejemplo, la cadena de hoteles de origen francés Accor ha creado un nuevo concepto que se denomina “room office”, modificando sus habitaciones para que estas solo incluyan un escritorio y una silla ergonómica a fin de brindar al público un espacio cómodo y privado donde puedan trabajar de manera remota en caso de no poder hacerlo desde casa. De igual manera, en España muchos hoteles grandes han modificado su rubro introduciendo el “Hotel-Hospital” para hacer frente a la falta de centros médicos para atender pacientes COVID-19.
Hoy la creatividad es indispensable. ¿Los retos que enfrenta la industria hotelera son muchos? Sí. Se tiene que implementar protocolos, buscar la manera de repotenciar el turismo interno, flexibilizar políticas de cancelaciones, capacitar al personal en torno a bioseguridad, pero, la creatividad y capacidad de adaptación es finalmente lo que va determinar el futuro de la industria hotelera. Esperemos que del presente podamos aprender y corregir, a fin construir un sector hotelero no solo resiliente, sino también seguro.
Por Anita Mestres, abogada de la sede Trujillo del Estudio Muñiz
Interesante nota. La realidad es que hasta que se inicie el turismo receptivo, es importante reactivar el turismo interno. La clave es que cada actor del sector descubra su «nicho» y lo explote. Les comparto un artículo que escribí referido al turismo de nicho.
https://danielsoria.pe/turismo-interno-como-ser-los-primeros-en-surfear-en-sus-olas/
Considero que otro punto que debe considerarse al pensar en el turismo y en el negocio hotelero, es que este ultimo posee beneficios tributarios como la devolución anticipada del IGV. Te invito a que conozcas de que se trata:
https://danielsoria.pe/todo-lo-que-necesitas-saber-para-la-recuperacion-anticipada-del-igv-de-proyectos-hoteleros/