Pros y contras que traería la prórroga de la Ley de Promoción Agraria
Tras su aprobación en la Comisión Agraria, el Gobierno estaría a punto de prorrogar el régimen agrario que otorga beneficios laborales y tributarios a las empresas del sector, aunque se incluirían ciertos cambios.
El abogado César Puntriano destaca que se mantendría la reducción del Impuesto a la Renta en 15%, frente al 30% que pagan los empresarios en general; en este caso, el beneficio sería tanto para las personas jurídicas como para las personas naturales con negocio.
Si bien se ha aumentado la contribución de EsSalud de 4% a 6%, aún se mantiene por debajo del 9% que aporta el régimen laboral. En tanto, los trabajadores gozarían de 20 días de vacaciones, CTS y gratificaciones, aunque se mantendría el pago diario cancelatorio.
El especialista destaca que, por un lado, los trabajadores verán el pago de un mayor jornal -que hoy bordea los S/ 37-, de forma similar a lo que sucede con los trabajadores portuarios, quien también reciben todos sus beneficios en el pago diario, esto podría tener un impacto en los costos de las empresas que afectaría, principalmente, a las empresas pequeñas.
“El Gobierno tiene que evaluar el impacto en la caja fiscal por ese pago del IR, además de la presión sobre las empresas medianas y pequeñas al encarecer los costos de las planillas, quienes podrían salir de la formalidad”, comenta.
Comentarios de César Puntriano, socio senior del área de Derecho Laboral y Seguridad Social.
Publicado en Gestión Espresso el 14 de junio de 2018. Imagen extraída de Gestión Espresso – Foto: USI