Regtech: Simplificando el cumplimiento normativo
Regtech es la abreviatura de regulatory technology y se refiere a la tecnología destinada a asistir a las empresas para dirigir y gestionar sus procesos y el cumplimiento normativo. Teniendo tres objetivos centrales: (i) disminuir el costo del cumplimiento mientras se incrementa la eficiencia, (ii) mejorar el cumplimiento y reducir los riesgos y, (iii) asegurar que los clientes se encuentren protegidos.
Regtech, como mercado, es uno de los sectores de startups de más rápido crecimiento. Estos emprendimientos buscan ayudar a las empresas administrando su proceso de cumplimiento regulatorio mediante el uso de tecnología, incluyendo herramientas como analíticas avanzadas y machine learning, procesos de automatización robóticos, computación cognitiva y la nube.
Hay muchas oportunidades para transformar los procesos de cumplimiento normativo, especialmente los relacionados a las obligaciones de reporte regulatorio y de resultados financieros. Por ejemplo, luego de la crisis financiera del 2008, los bancos internacionales, en su apuro por cumplir con sus obligaciones de reporte ante sus respectivos reguladores, usualmente utilizaban procesos manuales apoyándose, en gran medida, por hojas de Excel propensas a errores y que requerían de mucho tiempo de elaboración. A fin de reducir dichos errores y aumentar su eficiencia operativa, varios bancos adoptaron herramientas de automatización de reportes mediante las cuales podían extraer datos de las fuentes correctas, agregar saldos y compilar información. En tal sentido, al combinar dichas herramientas de automatización con la inteligencia artificial y el machine learning, tecnologías clave que han hecho que las regtech sean especialmente efectivas, se obtienen procesos de automatización robóticos que crean lugares más eficientes de trabajo, no solo capaces de ejecutar tareas automáticamente, sino también de aprender de la información que analizan para ser cada vez más perfecto.
Sin embargo, el mercado global regtech es aún muy joven. Con ganancias anuales de USD 4 900 millones en el 2018, las empresas con menos de cinco años de constituidas representan el 70 % de las 1000 empresas regtech activas en todo el mundo y enfrentan importantes desafíos a medida que crecen. El covid-19, por supuesto, trae desafíos adicionales para esta industria.
Ejemplos de empresas regtech son ComplyAdvantage y Hummingbird. La primera, fundada en Londres en 2014, crea un software utilizando tecnologías de inteligencia artificial, incluyendo machine learning y procesamiento de lenguaje natural, para asistir a las empresas financieras a frenar el delito financiero, incluyendo el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la corrupción. En julio de 2020, ComplyAdvantage anunció que había recaudado una ronda de la Serie C de USD 50 millones, lo que elevó su financiación total hasta USD 88 millones. La compañía planea usar el dinero para continuar con su expansión global. Actualmente, ComplyAdvantage informa que su software se utiliza en más de 500 empresas en 75 países.
Y la segunda, fundada en 2016 en San Francisco, es una startup que crea tecnología de Splaft destinada a ayudar a los bancos, fintechs, empresas de préstamos a combatir los delitos financieros con mayor precisión y eficiencia a partir de la tecnología. En julio de 2020, Hummingbird anunció que había recaudado USD 8.2 millones en una ronda de financiación de la Serie A por un total de hasta USD 11 .8 millones.
¿Y en el Perú hemos escuchado de regtechs?
Por Alfredo Lau Tam, asociado senior del área de Mercado de Capitales y Regulación Bancaria.
Publicado en la revista Columnas del estudio edición n°207.