¿Reprogramar o refinanciar una deuda?
El grado de confianza de los deudores en el sistema financiero se mide a través de las denominadas centrales de riesgos. Ahora bien, el sistema financiero peruano tiene cinco calificaciones: a) Normal, que significa que el deudor se encuentra al día en sus pagos; b) Cliente con problemas potenciales, con retraso de pago entre los 8 a 30 días; c) Deficiente, cuando el retraso de pago es de 31 a 60 días; d) Dudoso, cuando el retraso de pago es de 61 a 120 días; y, finalmente, la más grave, e) Pérdida, cuando el retraso en el pago es de 120 días a más. Es importante tener en cuenta estos conceptos básicos, ya que solicitar un refinanciamiento afectará esta calificación; es decir, si la persona o empresa beneficiada por esta facilidad de pago antes de la refinanciación tenía calificación “Normal”, una vez otorgada esta facilidad de pago, pasará a ser “Con problemas potenciales”.
¿Qué es refinanciar una deuda? Es una práctica de las entidades del sistema financiero para novar las obligaciones, refrescar la cartera pesada y que normalmente solicita el deudor cuando no puede asumir el pago de la deuda. Al aceptar refinanciar, se varía el plazo del pago del crédito, por lo que se aumentará también el pago de los intereses. Adicionalmente, para acogerse a este beneficio, las entidades financieras suelen solicitar una amortización; es decir, un pago previo que representa un porcentaje del saldo ya vencido. Sin embargo, refinanciar siempre resulta la mejor opción cuando se tienen problemas de sobreendeudamiento o problemas para seguir pagando.
La reprogramación es una práctica de las entidades del sistema financiero aplicable como beneficio para personas que se encuentran al día en sus pagos, a diferencia de la refinanciación, que básicamente es dirigida a las personas que hayan incumplido con sus pagos. La reprogramación, permite al beneficiario pagar una cuota más baja, pero en más tiempo; a dicho efecto, la categoría y/o calificación se mantiene.
“Si bien las reprogramaciones de deuda han permitido otorgar mayores plazos de pago a las personas y empresas, y a su vez evitar un deterioro de la cartera de créditos por parte del Sistema Financiero durante la pandemia, al reprogramarse las deudas a las mismas tasas en que fueron otorgados los créditos en un inicio –antes de la pandemia–, se genera que la probabilidad de pago sea extremadamente baja”, señala Arturo García, profesor del área de Finanzas de ESAN.
No obstante, tanto la reprogramación como el refinanciamiento de una deuda son otorgados a un deudor cuando no puede asumir una obligación de pago con alguna entidad del sistema financiero. Para ello, en ambos casos, se elabora un nuevo cronograma de pagos, lo que permite al deudor organizar sus nuevos pagos y evitar posibles acciones legales que la entidad pueda iniciar a causa del incumplimiento.
Para finalizar, es importante tener en cuenta que acogerse a este tipo de beneficios es un acto voluntario; es decir, no todas las entidades financieras están obligadas a brindarle a sus usuarios este tipo de soluciones.
Por Claudia Blas, abogada de la sede Arequipa – Oficina Ilo del Estudio Muñiz
Quería información de como reunificar prestamos
Deseo reprogramar mi deuda
Buenos días…para consultarle ; el banco refinancie mi deuda sin mi autorización…llevo 30 días sin pagar mi deuda…que me sugieren…gracias por respuestas.
Buenas
Como puedo reprogramar mi hipoteca en caso de divorcio y bajo que contrato?, hay algun costo?
He solicitado reprogracion atravez de la wed q debo hacer xq me han llamado para recordarme q tengo q pagar y ahora no lo puedo hacer x razones de salud espero sus respuetas gracias
Buenas noches, saque un prestamo de 140 000 me refinanciaron 3 veces , pague 15 cuotas de 3017, ahora mi deuda me dicen que esta en 117 000, y pues deberia estar menos por las aportaciones que hize, perdi mas de 22 000 soles, quisiera saber si un refinanciamiento afecta de esta manera y pues el valor es alto de las perdidas
Hola cómo puedo hacer para financiar el préstamo por el cajero espero su respuesta gracias
Refinancie mi deuda, ya pague la primera cuota, sin embargo me reportaron a central de riesgo, por cuanto tiempo estare, me pueden orientar
Buenas tardes, una consulta: :
Puedo dejar sin efecto un refinanciamiento, si logro conseguir una mejor oferta de pago de tarjeta . Ejemplo: refinancie con una empresa pero ya no deseo el refinanciamiento porque conseguí pagar el 100 de la tarjeta.
Que debo hacer para anular el refinanciamiento.
Nota: aún no iniice ningún pago del refinanciamiento.
Buenos días adjunto.monto de deuda con el agro banco 7000.00soles que debo de ser o a que normas debo acogerme