Solicitan revisar la norma anti-elusiva
Como era de esperarse, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – Confiep, ha solicitado formalmente al Congreso revisar el Decreto Legislativo 1422, emitido como consecuencia de la delegación de facultades del Poder Legislativo al Ejecutivo, mediante el cual se regula la aplicación de la Norma XVI del Código Tributario (Norma anti elusiva).
El referido decreto, viene siendo cuestionado no solo porque establece la posibilidad de dar efectos jurídicos a una norma por actos ocurridos en el tiempo en que la misma se encontraba suspendida (establece la posibilidad de dar efectos jurídicos a actos ocurridos desde el 2012), sino por haber incorporado responsabilidades a los directores que se alejan de sus funciones y que a la fecha no se encuentran debidamente reguladas.
Es importante señalar que el empresariado no discute la finalidad de la norma, evitar planificaciones agresivas que erosionen la base tributaria; lo que se cuestiona es la incertidumbre que genera una norma con efectos en ejercicios ya cerrados y que establece responsabilidades poco claras y de difícil aplicación práctica.
Por Luis García Romero, socio del área de Derecho Tributario
Foto: Congreso de la República