Tres efectos que tendría la inclusión de Adenda 13 en proyecto Majes Siguas II
![](https://estudiomuniz.pe/wp-content/uploads/2019/01/271578-300x178.jpg)
Ante la decisión del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) de formar una comisión para evaluar el futuro del proyecto de irrigación Majes-Siguas II, han surgido varios riesgos sobre la viabilidad de esta iniciativa.
Uno de los motivos de esta decisión se refiere a la negativa del GRA de firmar la Adenda 13 que contempla un costo adicional de US$ 103,4 millones, debido a la propuesta de cambio tecnológico presentada por el consorcio que tendrá a cargo la ejecución del proyecto.
Juan Carlos Salinas, socio senior del Estudio Muñiz, señaló a Gestión Espresso tres posibles efectos que traería la inclusión de la referida modificación:
- El cambio se daría, en principio, de los actuales canales abiertos que plantea el proyecto a la implementación de tuberías para un riesgo tecnificado, lo que asegura una mayor eficiencia en el uso del agua para la irrigación.
- Se mantendría el enfoque de contar con 209 tomas de agua, lo que aseguraría la viabilidad financiera del proyecto versus la alternativa planteada por el GRA de “atomizar” la venta de hectáreas en áreas de 5,10 y 15 hectáreas.
- El proyecto hace viable la infraestructura para proyectos eléctricos, que tiene el potencial de demandar una inversión adicional de US$1,000 millones.
Comentarios de Juan Carlos Salinas, socio senior del área de Infraestructura, APP y OxI.
Publicado en Gestión Espresso el 22 de enero de 2019. Foto: USI